Poliomielitis
La Poliomielitis (también llamada por su abreviación "Polio") es una enfermedad causada por un virus que afecta al sistema nervioso, principalmente a los nervios de la médula espinal o del tronco cerebral. Al virus que produce esta enfermedad se le conoce como "Poliovirus"(PV); este virus habita en el intestino humano.
La mayoría de las infecciones de polio son asintomáticas y solo en el 1% de las personas contagiadas, el virus entra al SNC (Sistema Nervioso Central) mediante la corriente sanguínea. Dentro del SNC, infecta y destruye las neuronas motoras. Pero según sea el caso, es posible llegar a presentar ciertos síntomas y algunos de ellos son:
- Fiebre.
- Dolor de cabeza.
- Vómitos.
- Dolor de garganta.
- Debilidad.
- Náuseas.
- Dolores musculares.
- Dolor o rigidez en el cuello.
- Meningitis (es la infección del recubrimiento de la médula espinal o del cerebro).
- Parálisis (parcial o total).
- Dolor y debilidad muscular severa.
- Extremidades flácidas y sueltas.
- Pérdida de reflejos.
- Deformidad.
- Atrofia muscular (disminución del tamaño del músculo).
Esta enfermedad es altamente infecciosa, pero se combate y previene con la vacunación.
Los niños son los principales afectados por la poliomielitis, pero es posible que cualquier persona que no esté vacunada se infecte. La poliomielitis se transmite de persona a persona. En zonas endémicas, el poliovirus es capaz de identificar a toda la población. La transmisión se hace aún mayor en verano y otoño. Las partículas del virus se excretan en las heces durante semanas desde la infección inicial.
Es posible contraer esta enfermedad si se ha tenido contacto con las heces de una persona infectada, si se han consumido alimentos y agua contaminados, también es posible contagiarse por las gotas de los estornudos de la tos de una persona infectada.
No hay tratamiento disponible para la poliomielitis, sin embargo, es posible realizar terapia física a las personas contagiadas para controlar los dolores y rigidez siempre y cuando no se esté en una faceta demasiado grave.
Algunos factores de riesgo son:
- Desnutrición.
- Amigdalectomía (extirpación quirúrgica de las amígdalas).
- Actividad física inmediatamente después del inicio de la parálisis.
- Embarazo.
- Lesiones al músculo esquelético.
El 24 de octubre se celebra el Día Mundial de la Poliomielitis.
Comentarios
Publicar un comentario