OBESIDAD

 OBESIDAD 

La Obesidad es una enfermedad crónica que consiste en la acumulación excesiva del tejido adiposo (tejido graso) en el cuerpo, es decir, exceso de grasa corporal.

La obesidad no se trata únicamente de un problema estético, sino que es un problema que aumenta el riesgo de padecer ciertas enfermedades, disminuyendo así la calidad de vida de las personas. 

 
La siguiente lista es una combinación de factores de riesgo y causas de la obesidad: 
  • Genética: Los genes heredados por los progenitores pueden influir en la cantidad de grasa que el cuerpo almacena y la manera en que esta se distribuye.
  • Dieta no saludable: El consumo excesivo de alimentos con muchas calorías, como la comida rápida, bebidas bastante azucaradas y el poco consumo de frutas, vegetales y carne que aporten proteínas es una de las principales causas de la obesidad. 
  • Inactividad: Si se tiene un estilo de vida sedentario, es muy probable que todas las calorías que se consuman no sean quemadas por la falta de actividad física. 
  • Enfermedades y fármacos: Algunos medicamentos pueden provocar un aumento en el peso si no son compensados con una dieta o con ejercicio; también distintas enfermedades provocan estas consecuencias.
  • Falta de sueño: El cuerpo intentará compensar mediante el consumo de alimentos dulces la energía que no fue adquirida cuando se debió hacerlo (al descansar). 
  • Estrés: Muchos de los factores que afectan al estado de ánimo pueden contribuir a la obesidad. Las personas pueden llegar a consumir alimentos ricos en calorías en situaciones estresantes.
Es probable que las personas que padecen de obesidad desarrollen diversos problemas de salud como consecuencia, algunos de ellos son: 
  • Enfermedades cardíacas y cardiovasculares: La obesidad aumenta las probabilidades de padecer de hipertensión arterial y poseer niveles anormales de colesterol en el cuerpo.
  • Diabetes: La obesidad modifica la manera en que el cuerpo utiliza la insulina para controlar los niveles de glucosa. 
  • Problemas digestivos: La obesidad hace aún más probable padecer de acidez estomacal, aparte el metabolismo de ralentiza los procesos de digestión.
  • Problemas de autoestima y otros problemas emocionales: Al realizar ejercicio se liberan hormonas de felicidad que dan bienestar a la persona que lo practica, sin embargo, al no realizarlo se permite un estado de ánimo decaído. También al darse cuenta de sus cambios físicos las personas pueden comenzar a presentar una disminución en su autoestima y confianza en sí mismas. 

La obesidad es diagnosticada midiendo el Índice de Masa Corporal (IMC) este se calcula dividiendo el peso del sujeto (en kg) por el cuadrado de su altura (en metros), por lo tanto, se expresa en kg/m
². Y el tratamiento consiste en el cambio del estilo de vida para reducir la grasa corporal implementando (principalmente) una dieta saludable y el aumento de ejercicio en la rutina. 






Comentarios