HIPERGLUCEMIA

 HIPERGLUCEMIA 


La Hiperglucemia (también denominada "hiperglicemia") es la cantidad excesiva de glucosa en la sangre. La hiperglucemia afecta a las personas que padecen de diabetes (sin importar el tipo de diabetes mellitus que sea) cuando la enfermedad no es controlada o está en sus inicios. 

Es importante no confundir a la hiperglucemia con su término opuesto que es la hipoglucemia (falta de glucosa en la sangre)


Hay distintos factores que provocan la aparición de la hiperglucemia, algunos son:
  • Saltarse una dosis de la medicación.
  • Administrar una cantidad insuficiente de insulina.
  • Ingerir una cantidad de carbohidratos mayor a la recomendada en la dieta.
  • Realizar menos actividad física de la que se realiza normalmente.
Algunas otras causas incluyen: 
  • Hipertiroidismo.
  • Diabetes mellitus.
  • Deficiencia de insulina.
  • Heridas.
  • Infecciones.
  • Gripe.
  • Comer en exceso.
  • Deficiencia de insulina.
  • Medicamentos.

La hiperglicemia no suele provocar síntomas, sino hasta que el nivel de glucosa en la sangre está por encima de los 180 a 200mg/dl (miligramos por decilitro). Los síntomas evolucionan lentamente durante el transcurso de los días; mientras más tiempo permanezcan altos los niveles de glucosa en la sangre, más graves pueden ser los síntomas. 
Los síntomas de la hiperglucemia son: 
  • Visión borrosa.
  • Sed excesiva.
  • Cansancio.
  • Pérdida de peso.
  • Irritabilidad.
  • Ansiedad.
  • Deshidratación.
  • Dolor de cabeza. 
  • Glucosa en la orina. 
Si la hiperglucemia no es tratada, esta afección puede volverse grave y requerir atención médica de emergencia, incluido un coma diabético. 

El término en griego significa "hyper-" = demasiado, "glyc-"= dulce y "-emia"= de la sangre. 

Comentarios