HEMOSTASIA
La Hemostasia es el conjunto de funciones orgánicas que actúan como un mecanismo de defensa del organismo aptos para detener los procesos hemorrágicos tras haber sufrido un traumatismo o una lesión.
La hemostasia permite que la sangre circule libremente por los vasos sanguíneos y cuando una de estas estructuras se ve dañada se inicia la acumulación plaquetaria, la formación de coágulos para detener la hemorragia, y una vez reparado el daño se disuelven los coágulos formados.
Algunas de las características de la hemostasia son:
- Protege la activación de las plaquetas.
- Regula negativamente la coagulación.
- Regula la fibrinolisis (degradación de las rede de fibrina formadas en el proceso de coagulación sanguínea, evitando la formación de trombos.)
- Vasoconstricción: Es la primera respuesta que se tiene en el vaso sanguíneo, consiste en la reducción del diámetro del vaso sanguíneo en el sitio de la lesión; esta vasoconstricción se da por la endotelina 1 y por el sistema nervioso simpático con receptor alfa 1. Al disminuir el diámetro del vaso sanguíneo, provoca que el flujo de sangre sea más lento. Al haber una lesión lo primero en exponerse va a ser el colágeno endotelial y este llamará a las plaquetas circundantes.
- Hemostasia primaria: Es el proceso de formación del "tapón hemostático primario" "tapón plaquetario". Se divide en tres subfases: Adhesión: Las plaquetas se adhieren al colágeno. Activación: Ocurren cambios morfológicos al nivel de la plaqueta. Agregación: Gracias al Tromboxano 4, se permite que haya una agregación plaquetaria mayor para formar el tapón plaquetario y el fibrinógeno permitirá una unión más estable entre las plaquetas, es decir, se forma una red de fibrinógeno y plaquetas que constituyen el coágulo primario.
- Hemostasia secundaria: En ella se da la formación del coágulo y se da la cascada de coagulación. El fibrinógeno experimenta un cambio químico convirtiéndose en insoluble (fibrina) y le da la capacidad de entrelazarse con otras moléculas iguales.
- Fibrinolisis: Esta fase viene después de que se hayan reparado los daños, es la degradación de la fibrina (los coágulos formados para detener la hemorragia).
Comentarios
Publicar un comentario