DIABETES

 DIABETES 

La Diabetes es una enfermedad crónica, esta afecta la manera en la que el cuerpo utiliza la glucosa en la sangre. Se origina porque el páncreas no sintetiza la cantidad de insulina que el cuerpo necesita (el cuerpo no es capaz de regular el azúcar en la sangre). 

La diabetes también va acompañada de otras anormalidades en el metabolismo de los lípidos, proteínas, sales minerales y electrolitos. 

La insulina es una hormona que es producida por el páncreas. Su principal función es asegurarse que los niveles de la glucosa en la sangre sean normales. También permite que la glucosa entre en el organismo para después ser transportada al interior de las células dónde se transformará en energía para el funcionamiento de los músculos y tejidos del cuerpo. 

Las causas y síntomas dependen del tipo de diabetes que se padezca

Diabetes tipo 1:  Este tipo de diabetes puede presentarse a cualquier edad, pero es más común que afecte a niños, adolescentes y adultos jóvenes. En esta enfermedad el cuerpo no produce o produce poca insulina; pues las células del páncreas que producen la insulina dejan de trabajar. La persona que la padece debe suministrarse diariamente inyecciones de insulina. 

Diabetes tipo 2:  Surge con mayor frecuencia en adultos y su principal causa es la alta tasa de obesidad. En este tipo de diabetes, el cuerpo si se produce la insulina, pero, aunque haya suficiente de ella no actúa con eficiencia. Es importante recalcar que no todas las personas que sufren de diabetes tipo 2 son obesas o tienen sobrepeso. 

Diabetes gestacional:  Es el alto nivel de insulina para incrementar las reservas de energía, este se presenta en cualquier momento durante el embarazo. Este tipo de diabetes suele desaparecer tras el parto, pero las mujeres a las que les ocurre tienen más probabilidades de desarrollar diabetes tipo 2 a lo largo de su vida. 

Entre los síntomas de una elevación de glucosa (hiperglucemia) se encuentran: 

  • Mucha sed.
  • Cansancio. 
  • Visión borrosa. 
  • Pérdida de peso.
  • Necesidad de orinar con más frecuencia. 
  • Dolor de cabeza. 
  • Irritabilidad. 
El tratamiento de la diabetes tiene tres bases principales: el ejercicio, una buena dieta y medicación. Esto tiene como objetivo mantener los niveles de glucosa en la sangre con normalidad. Para la diabetes tipo 1, el único tratamiento es la administración de insulina que puede ser inyectada con plumas de insulina o con sistemas de infusión continua (bombas de insulina). 


Algunas de las complicaciones que se pueden presentar al no seguir correctamente el tratamiento son: 
  • Enfermedades cardiovasculares. 
  • Accidente cerebrovascular.
  • Cetoacidosis diabética.
  • Insuficiencia renal crónica.
  • Pie diabético. 
  • Deterioro cognitivo. 
  • Neuropatía periférica. 
Los factores de riesgo también varían para cada tipo de diabetes. Para el tipo 1, el factor de riesgo principal es la genética, si se tiene a un familiar (cercano) que padezca de este tipo de diabetes es muy probable que usted también la desarrolle. Para el tipo 2, también está como riesgo la genética, pero igual se involucran la obesidad y la falta de ejercicio. Por último, como ya se había descrito, el factor de riesgo de la diabetes gestacional es el embarazo. 


Comentarios